Celebramos el Día de la Arquitectura con algunos de los edificios más representativos de nuestro país por su diseño y su significado.
De Mallorca a Madrid, pasando por Sevilla, por Santiago o Valencia. Nuestro país está cargado de joyas arquitectónicas que en sus diferentes estilos han convertido las diferentes ciudades en lugares de interés para todos los públicos.
Hoy nos sumergimos un poco más en algunas de estas construcciones, para analizar su arquitectura, conocer su significado y sus detalles más característicos.
Muralla Roja, Calpe

Antes era el centro de las fotografías analógicas de los turistas, ahora se ha convertido en uno de los mayores reclamos de los Instagramers. La Muralla Roja se inspira en la arquitectura árabe mediterránea presente en Calpe, su diseño es resultado de la inspiración que su creador encontró en la tradición del kasbah. Su color, brillante y llamativo, fue seleccionado con la intención de contrastar con la naturaleza y a la vez complementar su esencia.
Este proyecto, aprobado en 1968 y creado por Ricardo Bofill en 1973, cuenta con 50 apartamentos, patios y terrazas con vistas al mar repartidos en un espacio armonioso a la vez que laberíntico.
¿Una curiosidad sobre este lugar? Lejos de ser un monumento o un edificio pensado para los turistas, esta obra kasabah con aires mediterráneos es la residencia de decenas de personas, que encuentran curioso a la vez que inquietante las visitas de los miles de turistas que se acercan a fotografiar su hogar.
Museo ABC, Madrid

Creado con un fin privado y empresarial, el museo ABC nace para conservar y divulgar los fondos de la Colección ABC. Inaugurado a finales de 2010, su creador José López Salaberry, trasladó su estilo, estrechamente ligado al desarrollo del nuevo urbanismo de la capital, a una construcción moderna y atractiva.
El edificio no solo destaca por su aspecto contemporáneo, sino también por su historia, pues en 1891 fue la primera fábrica de cervezas Mahou en Madrid. Salaberry, ya conocido en Madrid por encargarse del traslado de la Cibeles y participar en la creación de la Gran Vía, adaptó esta gran superficie de más de 3.800 m2 a las necesidades artísticas de este nuevo centro.
La Fundación Colección ABC ha contado además con el estudio de arquitectos Aranguren & Gallegos para dar una nueva vida a este espacio artístico, que se integra de forma contemporánea en las raíces históricas de la ciudad a través de sus líneas innovadoras y sus espacios multifuncionales.
Metropol Parasol, Sevilla

Quizá no hayas escuchado mucho este nombre, pero si te decimos que esta construcción indispensable en el Día de la Arquitectura es conocida como “Las Setas de Sevilla”, seguro que se te viene a la cabeza este inmenso edificio de 150 metros de largo y una altura de más de 26 metros.
El arquitecto encargado de esta obra fue Jürgen Mayer, quien realizó una construcción vanguardista con funciones turísticas y comerciales y lo ha convertido en un símbolo de referencia en el centro histórico de la ciudad hispalense.
Mercado de Santa Catalina, Barcelona

Este mercado, construido entre 1844 y 1848, sobre el antiguo convento de Santa Catalina, es el más famoso y reconocido de la ciudad condal. La fachada posterior se remodeló en 2005, pero lo que sin duda lo convierte en un edificio que atrae las miradas es su tejado. Realizado en formas curvas, está decorado con un mosaico de círculos que construyen hexágonos en colores. Este llamativo tejado es fruto de la reforma que se realizó en el siglo XXI y sus líneas ondulantes llegan a construir arcos parabólicos en diferentes puntos.
Enric Miralles y Benedetta Tagliablue, arquitectos de EMBT, fueron los encargados de realizar esta ambiciosa propuesta que no solo se centró en su rehabilitación y conservación, sino que apostaron por un diseño colorido realizado con materiales clásicos como el vidrio y la madera.
Su cubierta de inspiración Gaudiniana, cuenta con 325.000 piezas que reproducen los colores de las piezas de fruta y verdura que se comerciaban en las plazas de la ciudad.
Puedes visitarlo de forma virtual en su página web: https://mercatsantacaterina.com/visita-virtual/
Palacio de las Artes, Valencia

Emoción, arquitectura y naturaleza se dan cita en el Palacio de las Artes de Valencia. Desde su creación ‘Les Arts’ se ha convertido en un complejo arquitectónico de referencia en la ciudad de Valencia. Las diferentes estructuras que completan el Palacio forman la Ciudad de las Artes, una maravilla diseñada por Santiago Calatrava, de estilo vanguardista y actual que se ha convertido no solo en un elemento característico por su valor arquitectónico, sino también por su valor simbólico.
El Palacio de las Artes dispone de plataformas en voladizo a diferentes alturas, ascensores y escaleras panorámicas y carcasas de chapa de acero que contrastan con la transparencia de sus espacios acristalados, lo que produce una mezcla de sensaciones al recorrer su interior y exterior.
Su cubierta, también conocida como “pluma” se ha convertido en su elemento más destacado, con 230 metros de longitud y 70 de altura. El material más utilizado en la construcción es el hormigón blanco, que conforma los grandes soportes estructurales del edificio.
La Sagrada Familia de Gaudí, el Museo del Mar en Galicia o las Torres Blancas en Madrid, son solo algunas de las decenas de obras arquitectónicas con las que podríamos seguir completando nuestra recopilación de obras con las que celebrar el Día de la Arquitectura.
Imágenes extraídas de las web oficiales de los edificios referenciados.
Volver al listado de noticias