31 Ago, 2018
Vivir con compañeros de trabajo hoy día va más allá de compartir gastos en el alquiler de vivienda. Persigue crear una atmósfera que haga crecer a estos ‘compañeros’ tanto en el plano personal como profesional.
A la moda del co-working se une la del co-living. Y es que la economía colaborativa se está imponiendo. Así, el hecho de compartir piso es ahora una tendencia, pero que en el caso del co-living va un paso más allá, por el hecho de que quienes comparten piso son también compañeros de trabajo.
De este modo, además de ‘techo’ se comparten proyectos y retos profesionales. Un estilo de vida en el que seguro que surgen sinergias tanto en la vida personal como la profesional.
Silicon Valley fue la cuna de este modelo. Muchos emprendedores y profesionales del ámbito de la innovación tecnológica encontraron allí importantes oportunidades profesionales, pero no un lugar donde alojarse. Este aumento en la demanda de alquiler de viviendas disparó los precios de la oferta disponible. Ante esta situación, muchas empresas promovieron proporcionar a sus empleados un lugar donde vivir y trabajar. Asimismo, muchos de los profesionales optaron por compartir piso con sus compañeros de trabajo. Por su parte, los emprendedores optaron por buscar espacios con sus colegas de profesión en los que tanto trabajar como vivir.
El co-living presenta beneficios más allá que el hecho compartir gastos o residir cerca del lugar de trabajo. Vivir con personas con las que se comparten proyectos, retos e ilusiones lleva a un mejor entendimiento de las partes, a compartir experiencias y aprendizaje, así como a que surjan ideas, estrategias o planes que nos encaminen hacia el éxito profesional.
Esta tendencia ya está ciertamente asentada en ciudades como Nueva York, Londres, Berlín o Amsterdam, y en España, Madrid y Barcelona apuntan a sumarse a ella. De hecho, según un estudio de Juniper Research, se espera que este modelo genere una industria de más de 40.000 millones de dólares en 2022.
El fenómeno del co-living está totalmente vinculado al modo de vida y la mentalidad de la generación millennial. Con el hecho de compartir vivienda, además de compartir gastos, pretenden crear una comunidad colaborativa en la que se compartan objetivos comunes. Aspiran a crecer en todos los planos de forma conjunta.
Testa Residencial, buena opción para un alquiler de vivienda en co-living
En Testa Residencial disponemos de una amplia oferta de alquiler de vivienda en Madrid, Barcelona y otras ciudades que se ajustan a la perfección a las necesidades de esos jóvenes profesionales. Pisos ubicados en el centro y en las afueras de grandes ciudades que cuentan además con los mejores servicios comunitarios.
De este modo, si estás buscando piso de alquiler con un compañero de trabajo, no dejes de echar un vistazo a nuestra oferta. En Testa Residencial coincidimos en que ‘compartir es vivir’.
Volver al listado de noticias