23 Dic, 2020

 

Llega la Navidad. Una Navidad diferente la de este año. La oportunidad por excelencia para reunirnos en familia, aunque este año sea un poco más en petit comité. Disfrutemos de nuestros allegados en un año tan especial en el que hemos sido aún más conscientes de lo que queremos a nuestra familia.

Y la ocasión merece lo mejor. Cuidar hasta el más mínimo detalle. Y engalanar la mesa como se merece, es uno de esos detalles que darán distinción a nuestras cenas de Nochebuena. Disfrutaremos la mejor cena, con la mejor compañía, ¡y disfrutando de un bonito ambiente navideño!

¿Cómo decorar esa mesa en nuestro piso de alquiler? A continuación, desde el equipo de Testa Residencial, especialista en el alquiler de viviendas, te proponemos varias opciones para crear un centro de mesa navideño con el que la mesa de Nochebuena luzca sus mejores galas.

Ideas para crear tu propio centro de mesa navideño

Una de las opciones más prácticas para elaborar un centro de mesa navideño es recurrir a los elementos decorativos del árbol de Navidad. Dos o tres bolas, de color rojo y plata, por ejemplo, por aquello de ir a tono de la Navidad, acompañadas de elementos naturales como puede ser el musgo, el muérdago o un par de piñas, rodeando todos los elementos de una cinta de espumillón, es la primera alternativa que os proponemos.

En Navidad, también es muy propio emplear velas como elemento para un centro de mesa. Así, si queremos iluminar nuestra cena de Nochebuena, tomemos una bandejita, coloquemos tres velas bajitas -mejor si vienen contenidas en un soporte de vidrio o metal- y rodeémoslas, por ejemplo, de frutos. De nuevo, a tono con el color de estas fechas.

¿Qué queremos más ‘señorío’ para nuestro centro mesa navideño? Coge una fuente o bombonera y llénala a discreción de una variado mix de elementos decorativos navideños. Desde bolas del árbol, a piñas, pasando por guirnaldas. Un toque de muérdago también es buena opción.

Hablando de piñas. ¿Sabías que la vinculación de este elemento con la Navidad viene dada porque en el inicio de la tradición, los primeros árboles de Navidad se decoraban con manzanas y piñas? ¡Vamos de recolección! Unas cuantas piñas, un par de manzanas bien rojas y unas cuantas hojas que den ese tono verde que buscamos, pueden ser la opción más ‘natural’ para un centro de mesa navideño.

Y si eres de aquellos para los que ‘menos es más’, aquí tienes la opción más minimalista: una vela alta sobre un platillo o bandeja, con una pequeña hoja de acebo. Sencillo a la par que luminosos, aromático…

Por último, si eres de los que de pequeño destacaba en el cole en las clases de plástica y manualidades, toma nota:

  1. Hazte con una corona de ramas de abeto, ya sea natural o artificial.
  2. Rocíala de spray efecto viene. Para un efecto más natural, pulveriza más en la zona central de la corona.
  3. Déjalo secar unas horas, de modo que la ‘supuesta’ nieve, se endurezca un poco.
  4. Pasadas esas tres o cuatro horas, comienza el attrezzo. Coloca una bandejita circular en el centro de la corona. Sobre ella, tres o cuatro velas de diferentes alturas -a pilas, para evitar riesgos-.
  5. Para rematar, el toque maestro puedes darlo añadiendo en las ramas de la corona picos cristalizados helados, que puedes comparar en cualquier tienda de artesanía local, o bien, hacerlos tú mismo con ramas que llenes de nieve artificial.

¡Et voilà! Ya tienes tu centro de mesa navideño listo para disfrutar de una engalanada cena de Nochebuena. El siguiente paso para que todo sea perfecto… ¡meterse en la cocina!

 

Opciones de menú para la cena de Nochebuena

¿Tienes ya pensado con qué os vais a deleitar? ¿Sois más de gastronomía de la tierra? ¿U optáis más por gustos anglosajones que se declinan por un buen pavo relleno?

Tanto para unos como para otros, os proponemos un par de recetas:

Paletilla de cordero asado

Ingredientes para tres personas: 3 paletillas de cordero de pasto, patatas, manteca de cerdo, aceite de oliva, agua, sal.

  1. Pelar, limpiar y cortar las patatas por la mitad. A continuación, en una bandeja para horno en la que nos quepa todo, pondremos sal y un chorro de aceite de oliva esparcidos por todo el fondo. Después cubriremos todo con las patatas y las sazonaremos por encima.
  2. Colocamos las paletillas de cordero sobre las patatas y quitamos la piel y la grasa sobrantes de las paletillas, y las colocaremos en la bandeja con la piel hacia abajo.
  3. Damos un primer horneado y, seguidamente, vertemos un poco de agua procurando que quede en el fondo de la bandeja. Encendemos entonces el horno a 150ºC con calor arriba y abajo, y cuando esté caliente meteremos la bandeja y asaremos las paletillas de cordero con patatas durante 80 minutos para empezar.
  4. Damos la vuelta y sazonamos. Transcurridos esos primeros 80 minutos, subiremos la temperatura a 180ºC y seguiremos asando las paletillas de cordero durante 30 minutos más. Transcurrido ese tiempo, retiraremos la bandeja del horno y sazonaremos las paletillas antes de darles la vuelta. También pondremos sal cuando les hayamos dado la vuelta. Si observamos que la carne ha soltado mucha agua, retiramos un poco con un cazo pequeño.
  5. El siguiente paso, untar la piel de las paletillas de cordero con manteca, y volvemos a meter la bandeja al horno a 180ºC asando durante otros 30 minutos. Pasada esa media hora, retiraremos la bandeja del horno y untaremos la piel con manteca de cerdo. Este es el truco clave para que la piel quede muy, muy crujiente.
  6. Para tostar la piel de la paletilla, metemos la bandeja al horno pero esta vez a 200ºC, durante el tiempo suficiente para que la piel quede bien dorada y crujiente.

Pavo de Navidad

Ingredientes para seis personas: Pavo de 4 a 5 kilos, manteca de cerdo, agua, sal, 50 ml de vino dulce, una cebolla.

Ingredientes para el relleno: 300 gr de panceta, 1 manzana, 4 rebanadas de pan duro, orejones, ciruelas pasas y un vaso de caldo de ave.

Ingredientes para la guarnición: una bolsa de brotes de lechugas variadas, un racimo grande uvas, y una naranja.

  1. Limpiamos el pavo, quitando con unas pinzas los cañones y plumas que no hubieran retirado en la pollería, y chamuscando con un soplete o una cerilla, las que sean pequeñas.
  2. A continuación, inyectamos con una jeringuilla 50 ml de vino dulce en distintos puntos de la pechuga y las patas, para que quede jugoso. Tras todo ello, lo salamos por dentro y por fuera y lo untamos con un poco de manteca de cerdo.
  3. Precalentamos el horno a 220ºC, y mientras tanto, preparamos el relleno. Para ello rehidratamos las ciruelas pasas y los orejones y los cortamos en trozos. Picamos la panceta trozos muy pequeños y la ponemos con el resto de los ingredientes en un bol, dejando que el pan se empape bien en el caldo.
  4. Una vez mezclado todo, añadimos las manzanas cortadas en gajos y rellenamos el pavo. Lo mejor es coser la abertura con hilo de cocina, de modo que durante el horneado, el relleno no se salga. En cuanto al tiempo de horno, calcula 45 minutos por cada kilo de pavo, a unos 180ºC. Un truco para evitar que se queme en exceso y se reseque es que cuando lleve una hora y media en el horno, se cubra la pechuga con una hoja de papel aluminio al igual que las puntas de los muslos.

Delicioso, ¿verdad? Desde Testa Residencial esperamos que esta Navidad, más que ninguna otra, disfrutes de estas fechas en tu hogar, compartiendo la mejor mesa con los tuyos más cerca que nunca.

Desde Testa, compañía especializada en alquiler de vivienda, os deseamos una feliz Navidad y todo lo mejor para el nuevo año.




Volver al listado de noticias