19 Ago, 2020

 

En breve muchos volvemos a la rutina. Una rutina que quizá a partir de ahora vendrá marcada por el teletrabajo. Probablemente, en muchas empresas se continúe con el teletrabajo hasta nuevo aviso o, incluso, de forma indefinida. ¡Que no te pille desprevenido!

Efectivamente, es posible que la tendencia de teletrabajar en casa se afiance o se prolongue. En cualquiera de los dos casos, ¿por qué no montar un despacho en casa? A continuación, algunos consejos y recomendaciones para crear un espacio de trabajo en nuestro hogar, ya se trate de un alquiler de vivienda o en propiedad.

Crear un despacho en casa: trucos, consejos y recomendaciones

Si estás convencido de que montar un despacho en casa te vendría ‘de lujo’, pero ni te lo planteas porque crees que no hay suficiente espacio… ¡no te prives! Parafraseando un viejo dicho… “el ‘espacio’ no importa”. Así, a continuación, una serie de consejos para montar un despacho en casa ante todo tipo de estancias:

Cómo crear un despacho en casa con un espacio más reducido

  • Escritorio de pie con baldas adosadas a lo vertical. Si entre el marco de la puerta y la ventana del salón hay una pared vacía, coloca un pequeño escritorio con baldas adosadas en un soporte vertical que salga de los laterales del escritorio. Todo lo que necesitamos para teletrabajar desde casa lo tendremos a mano y ubicado en un pequeño rincón.
  • Despacho en un armario empotrado. ¿En casa hay un armario desaprovechado o que solo acumula trastos? ¡Conviértelo en tu despacho! Introduce un escritorio, una cajonera, acopla un par de baldas… ¡y listo!
  • Consola en el pasillo. Si el ancho de tu pasillo lo permite, una mesa estrecha pero alargada, tipo consola tal vez, es la solución perfecta, sobre todo si vives solo y no entorpeces el paso a nadie mientras teletrabajas.

Cómo crear un despacho en una casa con más espacio

  • Escritorio en un armario empotrado. De nuevo, te invitamos a ‘entrar’ en el armario. Si este espacio es hasta mayor, mayor número de elementos puedes incorporar. Añade baldas, una pizarra, un corcho… Recomendamos que sean muebles y elementos funcionales, incluso multifuncionales.
  • Muebles de poco volumen en un rincón del salón. A vivienda de mayores dimensiones, mayor espacio ofrecen los rincones. ¡No les des esquinazo! Muebles ligeros, que ocupen poco, no solo te serán útiles, sino también darán un toque de estilo al salón. ¡Presume de estancia con dos ambientes!
  • Escritorio detrás del sofá. Si en casa el sofá no está pegado a la pared, aprovecha ese espacio. Y si lo está, pero la distribución de la estancia lo permite, ¡despégalo! Y aprovecha ese espacio para colocar una mesa o escritorio tan largo como el respaldo del sofá.
  • Escritorio en la habitación, ¡un clásico de nuestra niñez! ¿Eras de los que hacía los deberes del colegio en la habitación? Retrotráete a tu infancia colocando un escritorio en la habitación para teletrabajar desde casa. Toma nota de este consejo: ¡toda una lección!

Sí, llega septiembre y la vuelta a la rutina… Y si esa rutina se plantea en otro escenario, el de tu hogar, amolda el espacio a esa nueva realidad. Crear un despacho en casa, ya sea un alquiler de vivienda o una propiedad, es fácil si sigues las recomendaciones que te damos desde Testa Residencial.




Volver al listado de noticias