19 Ago, 2020
¿Eres de los que quieren aportar su granito de arena en la sostenibilidad del medio ambiente? Pues… ¡A reciclar en casa! En tu alquiler de vivienda, en tu segunda residencia, en tu vivienda en propiedad…
En casa hay un montón de aspectos en los que el reciclaje no es solo posible, sino también fácil. Solo hay que tenerlos presentes y ‘meterse’ en la dinámica. ¡Que no te dé pereza! Toma nota de estos consejos sobre cómo reciclar en casa y en breve podrás recibir a tus invitados dándoles la bienvenida a “la república ‘sostenible’ de tu casa”.
Consejos sobre cómo reciclar en casa
- Consejo 1 | Reducir residuos. Cuantos más usos des a las cosas, menos residuos generarás. Así, antes de hacerte la pregunta de si eso que tienes en la mano va al cubo azul, al verde o al amarillo, hazte otra pregunta: ¿puedo reutilizarlo de algún modo? Y no tiene por qué dársele un uso igual o similar. ¡También puede ser un uso totalmente diferente! Un tarro de conservas lleno de piedrecitas de colores puede ser un elemento decorativo ideal.
- Consejo 2 | Cuatro cubos, de cuatro colores. Una vez descartada la reutilización, ya sí, eso que tienes en la mano es oficialmente un residuo. Antes de desprenderte de él, ahora sí, toca la pregunta: ¿al cubo de qué color debo tirarlo? Para no mezclar residuos, lo ideal es tener siempre cuatro cubos identificados con diferentes colores. Te saldrá solo el tirar el residuo al correspondiente. Lo habitual es un cubo o bolsa azul para el papel y el cartón; amarillo, para el plástico y los envases; verde, para el vidrio; y lo orgánico, al negro.
- Consejo 3 | Espacio para residuos que irán al punto limpio. Electrodomésticos, baterías, bombillas, artículos de electrónica, aceite, medicamentos… son residuos que deben ir a puntos limpios, que se suelen encontrar en diversos lugares: desde farmacias hasta supermercados, pasando por instalaciones habilitadas por los ayuntamientos. Consulta en el tuyo dónde puedes depositar este tipo de residuos. En muchos casos hay servicios de recogida de muebles, electrodomésticos…
- Consejo 4 | Reinventa el menú de mañana aprovechando las sobras. Los alimentos suelen ser un residuo habitual en las sociedades occidentales. Desde comida que se nos pasa de fecha, hasta lo que ha sobrado de la cena. ¡Una lástima! Evita que esto ocurra, bien acudiendo al congelador, bien aprovechando las sobras del día para la comida del día siguiente. No hace falta comer lo mismo todos los días. ¿Por qué no hacer un sofrito que acompañe lo que sobró del cocido de ayer?
- Consejo 5 | Educa a tus pequeños en el reciclaje como si fuera un juego. Reciclar en casa, si aún no lo haces, te será fácil en cuanto entres en la dinámica. ¡Somos animales de costumbres! Y más fácil será para los pequeños si desde edades tempranas tienen interiorizado cómo reciclar en casa. ¡Y más si lo hacen como si fuera un juego! Haz concursos: ¿a qué cubo tenemos que tirar esto? Si acierta, hazle partícipe de haber salvado, por ejemplo, a un ave que no se daña un ala con un trozo de vidrio.
Así, lo dicho anteriormente: ¡haz de tu hogar “la república ‘sostenible’ de tu casa”! En Testa Residencial, compañía especializada en el alquiler de viviendas, apostamos por la sostenibilidad del medio ambiente, y esperamos que estos consejos te sean de utilidad a la hora de reciclar en casa. Recuerda, aporta tu granito de arena en tu alquiler de vivienda y… ¡a reciclar en casa!
Volver al listado de noticias