5 Mar, 2020

 

Hace algo más de una década, todos conocíamos la respuesta mayoritaria a esta disyuntiva. Comprar, siempre que nuestras posibilidades nos lo permitieran, era la opción más reclamada. Y aunque incluso por aquellos tiempos la siguiente afirmación no era siempre cierta, en la mente de todos figuraba la idea de que alquilar era “tirar el dinero”.

Y es que muchas veces aceptamos sin cuestionar algunas afirmaciones que la sociedad tiene por ‘verdades absolutas’, pero que dependen, y mucho, de las circunstancias particulares (movilidad, flexibilidad, estabilidad económica, situación familiar, etc.) o coyunturales de la situación económica o social.

En este sentido, en Testa Residencial siempre hemos cuestionado esa máxima porque, en muchos casos, el alquiler de viviendas constituye una opción más rentable que la compra. Y es que, ‘si echamos números’, en muchas ocasiones, entre compra o alquiler, sale más a cuenta el alquiler de vivienda.

Además, ante la duda de compra o alquiler en grandes ciudades, debemos prestar incluso más atención. Tanto la compra como el alquiler de vivienda siempre resultará menos accesible en capitales como Madrid o Barcelona, frente a otras como pueden ser Teruel o Badajoz.

En estos casos, atendamos a la evolución del incremento o disminución de los precios de compra o alquiler, confrontando ambos. En este sentido, según el informe IV Solvia Market View 2019, cabe destacar que el alza en precio de compra de vivienda en Madrid ha sido muy marcado, de forma más acentuada que en Barcelona, por ejemplo, donde los precios siguen aumentando, pero de forma más discreta. De hecho, en Madrid, mientras que en 2019 el precio de compra de vivienda aumentó un 7 por ciento frente a 2018, el precio del alquiler lo hizo un 5 por ciento.

¿Compra o alquiler de vivienda? Cuándo es mejor alquilar

Entre los motivos por los que es mejor el alquiler de vivienda ante la duda de si optamos por compra o alquiler, podemos enumerar:

  1. El alquiler de vivienda permite una más fácil y rápida movilidad en los casos en que:
    1. Nuestra situación económica varíe y tengamos que recortar gastos buscando un alquiler de vivienda más económico.
    2. En caso de que por motivos profesionales necesitemos trasladarnos geográficamente.
    3. Ante un cambio de situación familiar: si la familia crece y necesitamos una habitación más, por ejemplo.
  2. Ante el supuesto de quedarnos en situación de desempleo el alquiler de vivienda supone menor riesgo. Es más fácil hacer frente a un alquiler mensual que a décadas de hipoteca.
  3. Ahorro de gastos vinculados a la propiedad. Y es que la compra de una vivienda conlleva, además del pago de la hipoteca, tener que hacer frente a una serie de gastos como los de comunidad, derramas, seguros, etc. En el caso del alquiler de vivienda, es el arrendador quien se hace cargo de esos costes.
  4. Las reformas que necesite el alquiler de vivienda también corren a cargo del arrendador. Ten en cuenta que solo por el uso que se da a la misma, cada diez o quince años se hace necesaria una remodelación que requiere de cierto nivel de inversión.
  5. Y hablando de inversiones y planteándonos si compra o alquiler, aquello de que comprar es una inversión no es del todo cierto. Al menos, sobre todo a largo plazo. Y es que tradicionalmente se ha dicho que el valor de una vivienda siempre tiende a revalorizarse con el paso del tiempo, y en ocasiones esto ocurre, pero no siempre. Depende de la situación de precios del mercado en el momento en que compramos. También hemos de tener en cuenta el efecto de la inflación y los impuestos que la operación conlleva para calcular la verdadera rentabilidad de la inversión a determinado espacio de tiempo.
  6. Asimismo, a la hora de comprar, hemos de tener ahorrada la conocida como ‘entrada’ de la vivienda, que suele ser alrededor del 30 por ciento del coste del inmueble para poder formalizar la hipoteca. En el caso del alquiler de vivienda, lo que se suele adelantar son dos o tres meses de fianza.
  7. Si ante compra o alquiler te has decantado por la compra y ya has pagado la primera cuota de la hipoteca, o te consideres aún propietario. Aquello de que la casa ‘es del banco’ es verdad, hasta el momento en que se liquida la hipoteca, lo que suele ocurrir 40 años después, como media, y según las condiciones de la misma, ten en cuenta que las cuotas pueden variar.
  8. ¿Y si fallezco y no he terminado de pagar la hipoteca? En ese caso, la deuda pasaría a nuestros herederos.

Así, ante la disyuntiva ‘compra o alquiler’, desde Testa Residencial recomendamos analizar muy bien los siguientes aspectos antes de tomar la decisión:

  • Circunstancias personales y laborales
  • Situación económica
  • Ahorro disponible
  • Previsión de estabilidad económica y laboral

Y si el balance de todo ello da como resultado optar por el alquiler de vivienda ante la pregunta ‘compra o alquiler’, confía en profesionales que garanticen que los pros del alquiler de vivienda se cumplen. Y recuerda, en alquiler de vivienda, en Testa Residencial somos ese tipo de profesionales.




Volver al listado de noticias