Iluminamos tu vida y tus ideas con nuestros consejos para ahorrar en la factura de la luz.
Los cambios en la factura de la luz marcan un punto de inflexión en el año actual. Ante estas modificaciones, etapas y nuevas directrices es más importante que nunca hacer un uso responsable de la electricidad y optimizar al máximo los recursos. Si quieres ponerte manos a la obra pero no sabes cómo, quédate y conoce nuestros tips para ahorrar con la nueva factura de la luz.
Nuestros trucos para ahorrar en la factura de la luz:
1. Cambia la potencia
Hasta el 31 de mayo de 2022, la Comisión Nacional de Mercados y Competencia (CNMC) permite a los consumidores modificar la potencia contratada en sus hogares y empresas. El organismo explica que una gran mayoría de personas disfruta de más potencia de la que necesita.
Comprobar y regular la potencia, permite disfrutar de beneficios directos sobre la factura de la luz, siempre y cuando este cambio no afecte al día a día.
2. Contrata dos potencias
La CNMC también ha informado de que los consumidores pueden contratar dos potencias para facturar sus consumos en función de los horarios contratados. De esta forma pueden aprovecharse las nuevas etapas más baratas, como la etapa valle, para ajustar más aún el uso de la electricidad a las franjas utilizadas por los consumidores y que a su vez resulten más económicas.
3. Conoce la mejor compañía
Existen a disposición de todos los consumidores comparadores de ofertas de compañías y energías. La intención de los mismos es que las personas puedan comparar sus consumos y las ofertas disponibles, decidiendo cuál es la que mejor se adapta a su consumo.
Gracias a un código QR que se incluye en las facturas, con una potencia inferior a 15kW, desde finales de agosto, los clientes podrán acceder al comparador de ofertas de la CNMC y comprobar sus consumos sin necesidad de realizar registros o gestiones adicionales.
4. Consume en las franjas horarias más baratas
Si algo ha sido realmente sonado en este cambio tarifario ha sido la introducción de las franjas horarias. Estos periodos temporales se han instalado para procurar un ahorro en el consumo energético además de:
- Motivar el desplazamiento del consumo a periodos con demanda menor, evitando así inversiones innecesarias en la red eléctrica
- Facilitar la carga de vehículos eléctricos
- Incentivar al consumo en los nuevos tramos horarios
- Aumentar el consumo de electricidad y energías renovables facilitando la transición e una economía de baja emisión.
Asimismo encontramos otros factores que influyen en el consumo como la orientación y la localización. La orientación es vital para saber cuántas horas de luz natural tiene una vivienda, evitando así encender las luces en horas donde todavía hay iluminación natural.
Nuestras viviendas en Conde Orgaz , están ubicadas en residenciales privados, con grandes patios y jardines que favorecen la entrada de luz natural en todas las estancias.

Utiliza la energía de forma inteligente
No basta solo con consumir en las franjas recomendadas, seguir algunas recomendaciones relacionadas con los electrodomésticos del hogar te ayudará a ahorrar con pequeños gestos.
- Utiliza equipos de bajo consumo: sustituir los aparatos antiguos por los nuevos te permitirá ahorrar en tu factura. Desde las bombillas LED, hasta los electrodomésticos con certificado energético, todo suma.
Nuestras viviendas están reformadas y equipadas con electrodomésticos con certificado energético, como esta casa en Madrid.

- Cuidado con el “consumo fantasma”: los aparatos en Stand By o reposo, también consumen energía. Aunque a primera vista aparezcan como apagados, siguen utilizando electricidad ya que están conectados a la red.
- Utiliza el Modo-Eco: el lavavajillas, la lavadora y el calentador de agua son algunos de los electrodomésticos que incluyen esta opción. Este programa supone un menor consumo gracias a la utilización óptima de la cantidad y la presión del agua, la duración de los ciclos, etc.
- Llena por completo las cargas: relacionado con el anterior consejo, llenar las cargas de la lavadora y el lavavajillas se traduce en un menor gasto.
- Revisa el mantenimiento de los electrodomésticos: realizar un mantenimiento correcto aumentará su vida útil favoreciendo su funcionamiento.
Iníciate en el autoconsumo fotovoltaico
La reciente subida de la luz no viene sola, un programa de ayudas para financiar las instalaciones de autoconsumo la acompaña. Nos referimos a equipos de almacenamiento de energía y sistemas de climatización basados en energías renovables.
A priori apostar por las energías limpias supone una gran inversión inicial, que más adelante se traduce en un ahorro significativo de la factura de la luz, pudiendo alcanzar hasta el 50%.
Además, es necesario tener en cuenta los beneficios fiscales. La instalación de por ejemplo, placas fotovoltaicas permite a los usuarios beneficiarse de deducciones en el IRPF, el IBI y obtener diferentes bonificaciones.
¿Has tomado nota? Teniendo en cuenta estos pequeños consejos podrás beneficiarte de ahorros significativos en tu factura de la luz y podrás centrarte al máximo en disfrutar de tu nuevo hogar.
En Testa tenemos la vivienda que estás buscando, reformada, acondicionada y con certificado energético para que no tengas que preocuparte por nada.
Contacta con nosotros y juntos encontraremos la vivienda perfecta para ti.
Volver al listado de noticias