Conoce este estilo de decoración para vivir sin prisas y con el máximo confort sin salir de casa.
Llegar a casa, depositar el estrés en el felpudo y contagiarse de la calma y la paz. En eso consiste la decoración slow o tranquila, una apuesta por los materiales sostenibles y el cuidado del medioambiente que te hará sentir en paz y armonía dentro de tu hogar.
En , te proporcionamos viviendas funcionales, espaciosas y llenas de luz para que las conviertas en tu refugio, el lugar soñado para vivir tu vida. Un lugar donde el tiempo parece detenerse para que disfrutes de lo que más te gusta: leer, meditar, hacer deporte, dormir, o simplemente aprovechar esos momentos tan gratificantes con tu familia.
¿En qué consiste la decoración slow?
La decoración slow te permite vivir disfrutar sin prisas del confort y bienestar de tu hogar, ya vivas en el centro financiero de la capital, como en nuestra promoción de Plaza Castilla, o a las afueras con las mejores conexiones de transporte como en el caso de nuestras promociones en Las Rozas. Da igual si tu casa está situada en el campo o en la ciudad, una decoración slow te ayudará a desconectar y disfrutar de un ritmo más lento y pausado sin las prisas del día a día.
Se trata de una apuesta por una decoración que otorga importancia a esos detalles que te hacen sentir bien. Una casa con estancias abiertas y luminosas en la que los materiales sostenibles y las plantas se dan la mano. No se trata de un estilo minimalista, sino de una apuesta por la sencillez y el orden para que te sientas bien al calor del hogar. En este tipo de decoración, los materiales sostenibles, como la madera, y los tejidos de fibras naturales, como el lino, se convierten en tus mejores aliados.
Ideas para conseguir una casa slow
1. Materiales sostenibles, fibras naturales y colores neutros. En la decoración slow hay un predominio de los materiales nobles como la madera, sobre todo la de color claro. Existe una inclinación hacia los tonos neutros, como los beiges, blancos o grises, incluso hacia el azul, un color que trasmite calma y relajación. Las mantas, cojines, ropa de cama deben ser de tejidos naturales como el algodón o lino y si es posible de producción ecológica. Estos textiles se convierten en elementos imprescindibles para proporcionar una mayor sensación de calma.

2. La cocina, el centro de la casa. La decoración slow apuesta por cocinas abiertas, sin muros, espacios que se abren al salón para crear una zona versátil donde pasar grandes momentos en familia. De madera y en tonos claros, en la cocina te sentirás a gusto tanto preparando la comida como disfrutando del placer de comer con los tuyos.

En las cocinas de nuestras viviendas en Villanueva de la Cañada y en Plaza de Castilla la cocina es la principal protagonista, creando un ambiente distendido y diáfano donde compartir diferentes momentos.

3. Crea un rincón de lectura. En una casa slow no puede faltar un rincón donde poder descansar y parar el ritmo frenético del día. Por ejemplo, un sofá con cojines de algodón y una manta de lana que invite a disfrutar de un buen rato de lectura. Puedes acompañar este rincón de una mesa auxiliar con una planta y algún detalle decorativo nada recargado que te transmita paz.

4. Espacios funcionales y decoración neutra. Se trata de una apuesta por los espacios abiertos y diáfanos, incluso sin puertas. Comunicar las estancias favorece las relaciones familiares. Es el momento de hacer limpieza y quedarte con los objetos que te evoquen una sensación de orden y calma. Todo aquello que altere tu relax, debe quedar fuera de casa. El orden ayuda a mantener la armonía del hogar y te permitirá sentarte a descansar sin distracciones ni sentimiento de culpa. Apuesta por un dormitorio sin ruidos y dótalo de una luz ténue que invite al descanso.

5. Apuesta por el verde. Un hogar conectado con la naturaleza mejora el estado de ánimo y trae tranquilidad. Hazte con plantas de interior resistentes que luzcan bonitas durante más tiempo. Según tus preferencias, opta por plantas con flor, plantas grandes, cactus o pequeños detalles de flores secas. Cuanto más variado, más bonito quedará.

6. ¿Tienes una terraza o un jardín? Acondiciónala para disfrutar de este preciado rincón ahora que llegan las temperaturas más bajas. Disfruta de un desayuno o una merienda al aire libre o de una sobremesa interminable con amigos. Apuesta por mantas y textiles en cada rincón para ganar en confort.

Ahora puedes elegir una vivienda como las que te ofrecemos en Testa, en donde podrás aplicar todas las claves de la decoración slow y contagiarla de ese espíritu calmado y relajante. ¡No te lo pienses!
Volver al listado de noticias