Plantas, hierbas aromáticas, verduras… todo un mundo vegetal cabe en los huertos urbanos. Te contamos cuáles son las mejores opciones para tu vivienda.
Seguro que en más de una ocasión has querido tener un pequeño huerto urbano donde cultivar tus propias hierbas aromáticas, verduras e incluso flores. Sin embargo, las viviendas de ciudad no disponen de todo el terreno necesario para disponer de una gran infraestructura. En los últimos años, muchos aficionados a la cocina, las plantas y la agricultura han puesto de moda los huertos urbanos, pequeños espacios naturales que dan vida a los hogares.
Bien en interior o en exterior, existen diferentes opciones para disponer de un huerto urbano.
Smart Garden
Aunque el concepto de jardín inteligente o Smart Garden ya se está instaurando en nuestro vocabulario, todavía hay quienes lo confunden con un huerto interior o con invernaderos domésticos.

Los Smarts Garden son electrodomésticos que permiten el crecimiento de determinadas plantas o vegetales en el interior de una vivienda.
Disponen de un sistema independiente de luz y de riego específico para proporcionar agua, nutrientes y oxígeno a las plantas que albergan. Si quieres conocer más en detalle estos huertos domésticos inteligentes puedes hacerlo en nuestro post.
Invernadero doméstico
A diferencia de la primera opción, los invernaderos domésticos son espacios construidos con plástico, fibra de vidrio o cristal que protegen a las plantas de las inclemencias climáticas, sobre todo del frio. Los invernaderos tradicionales se encuentran en patios o grandes superficies, pero también existen opciones más pequeñas y modernas, que incluyen reguladores de la humedad y la temperatura para fomentar el crecimiento de las plantas independientemente de las condiciones climatológicas externas.

Huertos urbanos
Los huertos urbanos son la adaptación de los huertos tradicionales a los espacios de la ciudad. Es decir, reproducen el concepto tradicional de huertos al aire libre, pero con dimensiones más reducidas y se encuentran en terrazas en balcones y no en grandes espacios de tierra.

Cualquiera de estas tres opciones es perfecta para cultivar tus propias verduras, plantas aromáticas o flores en tu casa. Disponer de un huerto urbano te ayudará a ahorrar dinero a la hora de hacer la compra, te hará ser más independiente y te permitirá tener a tu alcance tus plantas y alimentos vegetales favoritos.
Tener un huerto urbano, te ayudará también a llevar una alimentación más sana, pues podrás comer todo lo que cultives y te ayudará a despejar la mente y desconectar, gracias al tiempo que emplearás en cuidar tus plantas.
Además, es una forma de conectar con la naturaleza en pleno oasis urbano.
En la actualidad, los huertos urbanos y domésticos se están convirtiendo en objetos tan populares que existen diferentes opciones aptas tanto para viviendas con balcón y terraza, como las de Condesa de Venadito en Madrid como para pisos que no dispongan de estos elementos y quieran tener un pequeño rincón natural en el interior de su hogar.
La elección entre huerto urbano, invernadero doméstico o jardín inteligente dependerá del espacio disponible en tu casa. En función del lugar y de las plantas que quieras cultivar, podrás elegir un sistema u otro de cultivo doméstico.
Hogares con terraza, áticos, bajos con jardín, viviendas sin balcón… los huertos domésticos son perfectos para todo tipo de viviendas y en Testa las tenemos todas. Tú solo tendrás que elegir el lugar perfecto para colocar el tuyo. Visita nuestra web y encuentra en nuestros hogares la opción que buscabas. ¡Bienvenido a tu nueva casa!
Volver al listado de noticias