En tu hogar, en tu rutina y en tu vida, empieza a reducir el consumo de plástico con hábitos Zero Waste.
¿Sabías que una botella necesita más de 450 años para desaparecer? ¿O que solamente el 9% del plástico producido en el mundo se recicla? Existen muchas razones por las que debemos empezar a reducir el consumo de plástico. Hoy te contamos cómo crear rutinas Zero Waste en tu casa.
Reutiliza, reutiliza y reutiliza.
Sí, sabemos que la regla de las 3R no es exactamente así, sino Reduce, Recicla y Reutiliza. Pero en esta ocasión queremos hacer hincapié en el último paso, reutilizar. Este gesto, muy sencillo, se puede incorporar en casi cualquier hábito del día a día y reduce con creces el consumo de plástico.
Imagina que estás preparando una deliciosa cena en tu cocina. Deja a un lado plásticos en esta tarea. Utiliza botellas de cristal para el agua y las bebidas, incorpora pajitas reutilizables para los más pequeños y guarda todo lo que no utilices en envases reutilizables como los tuppers de cristal o los papeles de cera de abeja, así evitarás residuos posteriores.

Haz una compra consciente
Abre tu bolsa de la compra, ¿hay muchos productos verdad? Separa los que estén en envases de plástico no necesarios y piensa cómo podrías evitar ese consumo. Bolsas de tela, totte bags… Llevando tus propias bolsas y contenedores evitarás adquirir envases de un solo uso.

Además, realizar compras de grandes cantidades o a granel te permitirán ahorrar una gran cantidad de envoltorios y embalajes innecesarios y lo mejor… ¡ahorrarás dinero!
Descubre un mundo de nuevos materiales
La filosofía Zero Waste invita a todas las personas a cambiar objetos cotidianos y comprar productos sin plástico. Existen muchas alternativas como el bambú, el vidrio, la tela, la rafia, etc. ¿Dónde puedes utilizarlas? Fácil, estamos seguros de que en casi cualquier rincón de tu casa encontrarás productos de plástico que sustituir.
Si te vas hasta tu baño, seguro que ves elementos como cepillos de dientes, que pueden sustituirse por unos realizados por bambú, discos desmaquillantes desechables que pueden reemplazarse por toallitas lavables y bastoncillos que pueden cambiarse por unos fabricados en cartón.

Apuesta por los formatos sólidos de los geles y champús y deja a un lado los envases y los contenedores de plástico.
Mejor cartón
Hay veces, tanto en casa como fuera, que no existe una opción 100% sostenible por la que apostar. Los diferentes alimentos disponibles vienen almacenados en formatos imposibles de modificar, ¿qué hacer en estos casos? Siempre que puedas es conveniente elegir tetrabriks o envases de cartón. Estos son más fáciles de reciclar y además pueden reconvertirse en una cantidad mayor de productos, ya que su vida útil es más larga que la de otros materiales.

Decoración sostenible
Como ya os hemos hablado en otros post, escoger materiales de proximidad, naturales y locales es una forma de ayudar al planeta desde tu hogar. Puedes hacerlo a través de los muebles, utilizar mobiliario duradero y versátil hará que se adapten a los cambios y al paso de los años. Como los disponibles en nuestras viviendas amuebladas con muebles adaptados a cada rincón, que además son muy funcionales y duraderos.

Eliminar por completo el plástico de nuestras vidas es una rutina a priori complicada, pero que puede conseguirse a través de pequeños pasos.
En un hogar cada acción cuenta para construir hábitos Zero Waste, si quieres empezar a vivir de forma más saludable y menos contaminante toma nota de nuestros consejos. Y si lo que quieres es emprender una nueva aventura y comenzar una etapa en una nueva vivienda, visita nuestra web y contacta con nosotros para que juntos encontremos el hogar perfecto para ti.
Volver al listado de noticias