¡Bienvenida primavera! Ha llegado uno de nuestros momentos favoritos, el de decorar con flores y plantas todos los rincones de nuestros hogares y no solo por la alegría y la vitalidad que aportan, sino por todos los beneficios que supone tener plantas en casa.
Beneficios de tener plantas en casa
Mejoran la calidad del aire
Las plantas son conocidas por su capacidad para purificar el aire. Durante la fotosíntesis, absorben dióxido de carbono y emiten oxígeno. Además, algunas plantas son muy eficientes eliminando compuestos orgánicos volátiles del aire, como el formaldehído, el benceno y el tricloroetileno. Estos compuestos son comunes en muchos productos para el hogar, incluyendo pinturas, alfombras, muebles y productos de limpieza. La NASA ha estudiado los efectos de las plantas en el aire en interiores y ha identificado varias plantas que son especialmente efectivas para limpiar el aire, como el Ficus y el Espatifilo, y que además son perfectas para tener en espacios interiores, como en nuestras viviendas de Aldaia (Valencia).

Reducen el estrés
La presencia de plantas en casa puede reducir el estrés y la ansiedad. Las plantas proporcionan un ambiente más relajado y tranquilo, lo que puede ayudar a reducir los niveles de estrés. Además, cuidar de las plantas es una actividad relajante en sí misma. La jardinería se ha utilizado, desde la antigüedad, como terapia y método para tratar los trastornos emocionales, como la depresión y la ansiedad.

Aumentan la productividad
Tener plantas en los lugares de trabajo o de estudio puede aumentar la productividad y la concentración. Un estudio realizado por la Universidad de Exeter encontró que las personas eran un 15% más productivas en entornos naturales que tenían flores o plantas, en comparación con aquellos que no las tenían. Además, la presencia de plantas en entornos laborales puede reducir la fatiga visual y mental, lo que permite una mayor capacidad de concentración.
Mejoran la salud mental
La presencia de plantas en el hogar puede mejorar la salud mental y emocional. Los estudios han demostrado que las personas que cuidan sus plantas y realizan actividades de jardinería despiertan emociones cercanas a la naturaleza y tranquilizadoras para la mente y el cuerpo. Por ello, cuidar de las plantas, o simplemente contemplarlas desencadena emociones como la calma o la alegría.

Las plantas con flores son mejores para la salud mental, sus colores generan alegría y ayudan a disminuir el estrés. Además, complementan la decoración de viviendas como las nuestras de Las Palmas, el toque perfecto de color.
Absorben ruidos y malos olores
Una característica muy especial de las plantas es que son capaces de absorber los ruidos del entorno, especialmente las frondosas. De la misma forma, las plantas ayudan a eliminar los malos olores y mantienen un óptimo nivel de humedad en las estancias, mejorando el estado del entorno y de las personas que viven en él.
Además, al regular la humedad relativa del ambiente, aportan efectos beneficiosos a la piel.
Aportan vitalidad al ambiente
Decorar los espacios, tanto interiores como exteriores, con plantas crea entornos armoniosos y llenos de vida, donde reina el ambiente positivo y fomenta una conexión con el entorno exterior y la naturaleza.

Las plantas no son solo decorativas y decoran las estancias de un hogar, también son una excelente forma de mejorar la calidad de vida de las personas que habitan en él, proporcionando muchos beneficios para la salud y el bienestar físico y mental.
Encuentra con nosotros la vivienda ideal para llenar de color, salud y vida, con plantas. Nos encantará acompañarte durante todo el proceso de búsqueda, alquiler y mudanza. Pregúntanos sin compromiso.
Volver al listado de noticias