16 Abr, 2020
Hace unos meses hablábamos en nuestro blog sobre teletrabajo, apuntando que, a pesar de que el 60% de las profesiones serían susceptibles de permitir esta fórmula entre sus profesionales, en nuestro país, muchas empresas aún no eran proclives del todo a plantearla entre sus empleados.
De hecho, según datos de Eurostat, en 2018, solo el 4,3% de los trabajadores en España afirmaba poder teletrabajar habitualmente desde su hogar, dato que se sitúa por debajo de la media europea, del 5,2%, y a gran distancia de naciones como Países Bajos (14%), Finlandia (13,3%) o Luxemburgo (11%). Y si atendemos a teletrabajo ocasional, según datos del INE, solo un 7,5% de los ocupados lo hacen, frente al más del 30% de la población ocupada en Holanda, Suecia, Finlandia e Islandia.
¿Y qué ha ocurrido en las últimas semanas? Ese porcentaje de teletrabajo en nuestro país se ha disparado, con motivo del decreto de estado de alarma por la emergencia sanitaria del covid-19.
En este sentido, si para ti, el teletrabajo desde casa es algo nuevo, desde Testa Residencial, inmobiliaria líder en alquiler de viviendas, queremos darte algunas recomendaciones para que las jornadas de teletrabajo sean lo más productivas posibles.
Fijarnos un horario y mantener la rutina
No por trabajar desde casa debemos pensar que tenemos todo el día para hacer algo que antes hacíamos dentro de las ocho horas de horario laboral en la oficina.
Hay que marcarse un horario como rutina y tratar de cumplirlo a rajatabla cumpliendo con las tareas que correspondan, haciendo de ello un hábito.
Espacio para el teletrabajo
Establecer un lugar, un espacio de trabajo concreto dentro de casa, también es importante. Disponer de una estancia a modo de despacho sería la opción más idónea. No obstante, esto no siempre es posible. En tal caso, tratemos de convertir alguna dependencia en nuestro despacho provisional. Para teletrabajar desde casa, podemos convertir la habitación de invitados en esa especie de despacho, acondicionándolo con todos los elementos ‘de oficina’ que podamos.
Si esto tampoco es posible por ‘falta de metros cuadrados’, la mejor opción es habilitar una zona de trabajo en el salón o en el dormitorio. Eso sí, nada de teletrabajar en la cama o con la tele puesta. Crea un espacio multifuncional que haga unas veces de despacho; otras, de comedor o dormitorio.
Así, mesa y silla se hacen imprescindibles. Trata de que sean ergonómicas. De igual modo, si es posible, procura tener luz natural, pero que no refleje de forma directa en la pantalla del ordenador.
Aplicaciones y herramientas que facilitan el teletrabajo
Tanto los más avezados en emplear herramientas online que facilitan el trabajo, como los menos duchos en la materia, seguro que en momento de teletrabajar agradecen las utilidades que otorgan estas aplicaciones. Quien más, quien menos, ya las utilizan en la oficina, pero con el teletrabajo desde casa, seguro que irán a más.
Existen programas que permiten planificar y establecer deadlines para las tareas, integrando además calendarios, agendas para calls o reuniones y alarmas para no que no se nos escape nada.
Y con vistas a cuidar nuestra vista, también hay programas que oscurecen la pantalla del ordenador para mantener la atención enfocada. También para evitar distracciones, existen herramientas que bloquean aplicaciones del teléfono que pueden distraer.
Pero si hay programas o aplicaciones que realmente son útiles durante el teletrabajo son los que mantienen conectado telemáticamente al empleado con la actividad del resto de compañeros.
Autodisciplina
Sí, en casa, no tenemos a nuestro jefe cerca de nuestro puesto de trabajo. Y si alguna vez hemos querido ser ‘nuestro propio jefe’, hagámoslo al menos en este sentido ahora.
Teletrabaja de forma responsable. Sí, no tienes los ‘ojos’ de jefes o compañeros sobre ti, razón de más para no relajarse. Si presiones, sí, pero cumpliendo.
Tómate tus descansos
El teletrabajo desde casa, si el espacio y las personas con las que convivimos lo permiten, suele permitirnos alcanzar una mayor concentración, pues estamos expuestos quizá a menos distracciones que en una oficina, por ejemplo.
Pero tenemos que tener presente que no despegarse de la pantalla del ordenador no es bueno. Genera mayor cansancio y perjudica tanto a la salud como a la productividad.
Debemos hacer descansos, aunque sean breves. Y varios a lo largo de la jornada. Lo ideal es, cada media hora aproximadamente, descansar cinco minutos, en los que debemos levantarnos de la silla, estirar el cuerpo o, incluso, ‘poner una lavadora’. ¡Y vuelta a la carga otra media hora!
Asimismo, aprovecha las llamadas telefónicas para levantarte y estirar las piernas. Habla por teléfono pasillo arriba, pasillo abajo.
Desde Testa Residencial, inmobiliaria especializada en el alquiler de viviendas, animamos a todos quienes teletrabajan de forma habitual, ocasional o con motivo de la emergencia por covid19, a seguir estas recomendaciones como fórmula para que el teletrabajo resulte productivo y eficiente.
Volver al listado de noticias